Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 06:33 -

INTERIOR

22 de septiembre de 2022

SE RECOMIENDA NO CONSUMIR AGUA EN ANILLACO, ANJULLON, LOS MOLINOS Y SANTA VERA CRUZ POR EL ALTO NIVEL DE FLÚOR

Un estudio realizado por una geóloga y el CRILAR determinó que en Anillaco, Anjullón, Los Molinos y Santa Vera Cruz los niveles de flúor en el agua casi duplican los valores fijados por la OMS. Su consumo causa fluorosis dental y el mayor riesgo es para la niñez. Recomiendan no consumir el agua en esas localidades.

Un estudio realizado por una geóloga en forma conjunta con el Centro Regional de Investigaciones Científicas y de Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILaR), determinó que en el departamento Castro Barros hay cuatro localidades en los que los niveles de flúor presentes en el agua exceden los valores permitidos y recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Código Alimentario Argentino.

 

Gimena Urán es la geóloga que llevó adelante la investigación junto con el CRILAR y a través de ese trabajo se determinó que en Anjullón, Los Molinos, Anillaco y Santa Vera Cruz los niveles de flúor presentes en el agua la hacen no apta para consumo humano ya que provocan fluorosis dental.

 

«En Anjullón, Los Molinos, Anillaco y Santa Vera Cruz el agua potable tiene mucho flúor y excede las concentraciones que reglamenta el Código Alimentario Argentino y la OMS. Y además, los odontólogos registraron casos de fluorosis dental en todo el departamento, encontraron que en estas cuatro localidades es donde más se encontraron los casos de fluorosis dental», dijo Urán en Riojavirtual Radio.

 

La especialista explicó que el Código Alimentario Argentino «reglamenta todas las condiciones que tiene que tener el agua de bebida y para eso establece ciertas características físicas, químicas y biológicas y una de ellas es el flúor sobre el que se fija una concentración máxima». «Nosotros encontramos que acá en estas localidades esas concentraciones superan esos límites permitidos. Por eso es que luego se desencadena esta enfermedad y se observó también que había muchos más casos en esos cuatro lugares que en el resto de los pueblos del departamento», afirmó.

 

Urán informó que los valores de flúor hallados en el agua de esas cuatro localidades llegan casi a 3 mg por litro cuando los valores permitidos por la OMS están entre 0,5 y 1,5 mg por litro. «Lo encontrado es casi el doble de lo permitido», alertó.

 

La fluorosis dental es una enfermedad asociada a la ingesta prolongada de altas concentraciones de flúor, principalmente por consumo de agua potable. Esta enfermedad es causada por el consumo de una cantidad excesiva de fluoruro durante el período en que los dientes se están formando pero antes de que aparezcan en la boca. Esto sucede antes de los 8 años de edad.

 

Al respecto, Urán explicó que la gravedad de la enfermedad va a depender de cuánta concentración de flúor haya en el agua. «Cuando ya son muy elevadas las concentraciones también puede desencadenar una fluorosis esquelética que ya genera que los huesos se vuelvan más frágiles. Incluso hay trabajos que indican que puede afectar a otras partes del organismo, que puede tener algún componente cancerígeno cuando ya son muy elevadas las concentraciones», alertó.

 

Asimismo, la especialista sostuvo que la etapa crítica en la que no se debería consumir agua con elevados niveles de flúor es en el periodo de gestación hasta que los niños y adolescentes cambian los dientes. «Ese es el periodo crítico en el cual se debería evitar el consumo de esa agua porque va a desencadenar este tipo de enfermedades. Pasada esa edad, los dientes ya están formados y no van a cambiar su estructura. Lo mismo pasa con los huesos que se regeneran hasta los 20 años. Luego de esa edad, como ya están formados los dientes y los huesos, no debería desarrollarse la enfermedad», explicó.

 

Para Urán, los niveles elevados de flúor en el agua de estos cuatro pueblos de Castro Barros hacen necesario no consumir esa agua. «No deberíamos consumir el agua que estamos consumiendo porque por los niveles de flúor no es agua potable. Está reglamentado en el Código los valores máximos y nosotros pasamos estos niveles en el agua que estamos consumiendo», aseguró.

COMPARTIR:

Comentarios