Miércoles 26 de Junio de 2024

Hoy es Miércoles 26 de Junio de 2024 y son las 03:11 -

POLITICA

5 de junio de 2024

Herrera: “Lo importante es mostrar que los que ganaron fueron los jubilados”

En una sesión maratónica de más de 12 horas, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un nuevo régimen para el sistema de jubilaciones.

Ricardo Herrera, diputado de Unión por la Patria y por La Rioja, relató lo acontecido en una sesión que tuvo virulencia e intensidad en el debate y que se prolongó hasta las dos de la mañana. “Fue una sesión que comenzó para terminar mal, porque no había un punto de acuerdo”, mencionó Herrera. Sin embargo, con el correr de las horas, lograron encontrar puntos en común que permitieron avanzar en la reforma.
El punto central del debate giró en torno al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que finalmente se acordó no utilizar para pagar deudas. “Buscamos otro método, otra alternativa para que se financien las deudas con las provincias”, explicó Herrera. Además, se discutió el piso mínimo de las jubilaciones, que debería estar vinculado a la canasta básica total más un 20%. “Finalmente hicimos un promedio estos últimos cuatro meses y nos dio un 1,09%”, afirmó el legislador.
La fórmula de ajuste también fue un tema clave. Herrera destacó que limitarse a la evolución de las jubilaciones según la inflación, en una economía con inflación que tiende a disminuir, “condenaría a los jubilados a no participar en la mejora de la situación del país”. Por eso, se incluyó una revisión anual basada en la evolución salarial, para asegurar que “los jubilados también se beneficien de un eventual crecimiento económico”.
La ley fue aprobada con los dos tercios de los presentes, lo que hace difícil su veto por parte del presidente. “Lo importante es mostrar que los que ganaron fueron los jubilados”, subrayó Herrera. Sin embargo, también reconoció las críticas y la insatisfacción de muchos jubilados con los montos actuales. “260, 280, 300 mil pesos a un jubilado, no le alcanza”, admitió.
En cuanto al futuro, Herrera mencionó que, si la ley se aprueba en todas las instancias, la jubilación mínima se establecería en 290 mil pesos, integrando el bono mensual al monto de la jubilación. Además, se prevé una actualización mensual según el índice de precios del consumidor, con una revisión anual basada en la variación salarial.
El financiamiento de este nuevo régimen fue otro punto de debate. Según Herrera, el impacto en el PBI sería menor que el previsto en el presupuesto actual, pasando del 9,5% al 7,5%-8%. “Lo que estamos discutiendo acá es cuánto menos le ajustamos a los jubilados”, afirmó el diputado, destacando que los fondos necesarios ya están contemplados en el presupuesto vigente.
Finalmente, Herrera abordó la controversia sobre un supuesto aumento de las dietas de los diputados. Aclaró que no se ha aprobado ningún aumento y que cualquier decisión al respecto sería tomada por el presidente de la Cámara de Diputados. También se refirió a la relación entre la provincia de La Rioja y el Gobierno nacional y destacó la falta de diálogo y la dependencia de la provincia de los recursos nacionales.

COMPARTIR:

Comentarios