LOCALES
28 de mayo de 2025
ESTATALES: "EL MEDIO AGUINALDO ESTÁ GARANTIZADO"

El jefe de Gabinete Juan Luna informó la medida: para calcular el medio aguinaldo se contarán todos los items, incluidos los no remunerativos. “El medio aguinaldo está garantizado”, dijo.
El gobierno provincial pagará el medio aguinaldo abonando el 50% del sueldo bruto que tiene el empleado público, ya que se tomará en cuenta los ítems remunerativos y no remunerativos.
Por ejemplo si un empleado público cobra $600.000, su medio aguinaldo será de $300.000.
“Lo que se hizo en junio y diciembre del año pasado se va a sostener en el pago de medio aguinaldo, va a ser la misma modalidad, es decir calculando la totalidad del sueldo, los ítems remunerativos y no remunerativos”, indicó el funcionario a Riojavirtual Radio.
Luego, fue tajante al advertir que “quiero dejar dos garantías: el medio aguinaldo está garantizado, el sueldo la semana próxima también y no estamos dispuestos a realizar ajustes que impliquen despidos como hizo la Nación con sus empleados”.
A su entender, “hay mucha presión de la Nación para ajustar como lo hicieron ellos”, en relación a que desde diciembre de 2023 se redujeron casi 500 mil cargos en la administración pública nacional y advirtió que “eso no ocurrirá en La Rioja, lo quiero dejar claro”.
Finalmente, Luna dijo que se van a resguardar las fuentes de trabajo “de estatales de planta, precarizados y las empresas estatales”, pero si dijo que habrá fuertes recortes en otros aspectos.
Declaraciones de Quintero
El Gobierno de La Rioja trabaja para otorgar un aumento salarial a los trabajadores de la administración pública provincial. Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Jorge Quintero, al detallar el complejo panorama financiero por el que atraviesa la Provincia, marcado esencialmente por una fuerte caída de los recursos de coparticipación.
En este sentido, Quintero afirmó que en el contexto actual no existen recursos disponibles para anunciar un aumento salarial para los trabajadores de la administración pública provincial. “No hay recursos, realmente es así”, remarcó.
Al respecto, el funcionario provincial explicó que la situación financiera se encuentra muy ajustada debido a la caída en los ingresos por coparticipación y a la reducción de los anticipos de Ganancias, además de la merma en la recaudación de impuestos nacionales como el IVA y los tributos aduaneros, producto de la fuerte recesión económica a nivel nacional.
“Antes el mes de mayo proveía ganancias por la forma en que se estructuraban los vencimientos. Mayo pegaba un salto alto, junio bajaba un poquito y después se mantenía en un nivel más alto. Pero hoy eso cambió: los anticipos de Ganancia, que antes eran del 24% o 25%, ahora están en el 11%”, detalló.
“El compromiso de sueldos ya representa alrededor de 65.000 millones de pesos, y si se suman los pagos vinculados a contratos, becas y cuadrillas, se agregan entre 6 mil y 7 mil millones más”, explicó Quintero. El titular de la cartera económica detalló que la mayor parte de los recursos de libre disponibilidad de la Provincia se destinan al pago de salarios, lo que deja un margen muy reducido para el funcionamiento del Estado.
Al respecto, aseguró que aproximadamente el 80% de los ingresos provinciales se destinan a cubrir la masa salarial, lo que limita las posibilidades de realizar anuncios de incremento en el corto plazo.