LOCALES
8 de agosto de 2025
LA BÚSQUEDA DE PORTUGAL NO SE DETIENE Y LLEGÓ A MEDIOS NACIONALES

La base de Seguridad se trasladó a la base de Infantería Femenina, y medios del país ya anotician sobre la desaparición.
La búsqueda de José Nicolás Portugal suma un nuevo capítulo, y es noticia a nivel nacional, luego que medios de Buenos Aires se hicieran eco de la desaparición del atleta, y la intensa movilización de las fuerzas de seguridad, que se realiza desde hace casi dos semanas en el Cordón del Velasco.
Continúa la búsqueda del senderista de 57 años, quien lleva más de diez días desaparecido en la zona montañosa. Desde el CAPE informaron que hay una patrulla trabajando de manera permanente en el terreno. Además, se confirmó el traslado de la base operativa a nuevas instalaciones. Las autoridades señalaron que, si bien la búsqueda sigue activa, también se analizan otras hipótesis en paralelo.
Más de 300 rescatistas participan en un operativo de búsqueda, enfrentando condiciones climáticas difíciles. La última señal de su celular fue detectada el 29 de julio.
En la mañana del sábado 26 de julio, cuando salió a entrenar rumbo al cerro El Morro, en la capital riojana, y nunca regreso.
Según reconstruyeron los investigadores, el runner salió de su casa a las 8.30 AM con la intención de entrenar en solitario mientras se preparaba para una carrera importante. Al no volver a dar señales de vida, su hijo Facundo alertó a la Policía.
El deportista es alto (su estatura ronda entre 1,80 y 1,90 metros), de complexión delgada, cabello corto con canas, ojos marrón oscuro y usa lentes. El día de su desaparición vestía indumentaria deportiva y se desplazaba en un Chevrolet Aveo blanco.
Un conocido suyo informó que vio el auto estacionado en el Club Legislativo, un punto habitual de partida para quienes practican trekking y senderismo en la base del cerro. Además, las cámaras de seguridad de la zona captaron su paso por allí, según confirmó el ministro de Seguridad provincial, Miguel Zárate.
El lugar, en el corazón de La Rioja, se caracteriza por su geografía compleja: desniveles superiores a 1.000 metros, entre los 680 y los 1.680 sobre el nivel del mar, con tramos de vegetación baja, piedras sueltas y quebradas. La escasez de señal en esa zona representa una dificultad adicional para los rescatistas.