Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 19:42 -

NACIONALES

5 de septiembre de 2025

LA DIPUTADA PEDRALI INAUGURÓ EN BUENOS AIRES UNA MUESTRA DE ARTE RIOJANO

La diputada nacional encabezó la exposición colectiva “Lo que habita entre sueños y memorias” en la sede del CFI, en el marco del programa Fronteras Abiertas, que promueve la circulación de producciones artísticas riojanas y fortalece el encuentro entre artistas y nuevos públicos.

En el marco del ciclo Arte en Circulación Nacional del programa Fronteras Abiertas, la diputada nacional Gabriela Pedrali inauguró en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires la exposición colectiva “Lo que habita entre sueños y memorias”, integrada por producciones de artistas riojanas y riojanos.

Fronteras Abiertas, en articulación con el CFI y con el apoyo del Gobierno de La Rioja, busca fortalecer la cultura riojana, promover la circulación de producciones artísticas, acercarlas a nuevos públicos y favorecer el encuentro entre artistas y comunidades.

La inauguración fue encabezada por Pedrali y autoridades del CFI: el secretario general, Ignacio Lamothe; la jefa de gabinete, Marcela Garavano; y el coordinador de industrias culturales, Nicolás Pfeifer. También acompañaron la diputada nacional Hilda “Beba” Soria, la directora de Casa de La Rioja en Buenos Aires, Fabiana Oviedo; la coordinadora de Fronteras Abiertas, Lorena Mercado; el equipo y artistas expositoras.


En ese marco, Gabriela Pedrali destacó el desafío de sostener políticas culturales en un año adverso: “Para nosotros fue un desafío poder estar hoy acá en un año tan difícil, más aún para el sector artístico y cultural. Agradecemos al CFI, que ha sido nuestro pilar para consolidar Fronteras Abiertas, posibilitando la concreción de proyectos que difunden y ponen en valor la producción riojana”, aseguró.

La exposición cuenta con obras de Sofía Colina; Milagros Arias y Matías Savatelli; Johana Titos; y Pol Torres Pioli (Colectivo MOSTO), artistas ganadores de la Beca Estímulo a la Producción Artística 2024, lanzada por Fronteras Abiertas junto al Banco Rioja y el Parque Eólico Arauco, con el apoyo del Gobierno de La Rioja. En ese sentido, Pedrali remarcó que “con las becas acompañamos no solo la producción general, sino también desde la curaduría y la proyección”.

De igual manera, y en defensa del arte, la diputada nacional señaló que “este es un año donde argentinas y argentinos tenemos que ponerle un freno a las políticas que invisibilizan a los gobiernos provinciales, especialmente en cultura. Sostenemos que el arte es un derecho. Luchamos por un federalismo real donde haya arte en cada rincón del país”.

Por su parte, Ignacio Lamothe, Secretario General del CFI destacó que “la cultura no solamente es un modo de aventurarnos sino de producir, intercambiar, exportar y vincularnos con el mundo. Me pone muy feliz que este lugar se pueda transformar en un repositorio federal de artistas”. De igual manera, agregó que los artistas del interior necesitan espacios donde mostrar su arte, y que el CFI busca acompañar ese proceso.


Sobre la muestra “Lo que habita entre sueños y memorias”
La exposición colectiva compone un espacio donde escultura, pintura y videoarte dialogan para explorar las fronteras de la memoria, el cuerpo y la fantasía. Podrá visitarse hasta el 18 de septiembre en la sede del CFI, Azopardo 750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lo ligero de lo grave (Colectivo MOSTO) es una serie escultórica donde la materia se convierte en portadora de emociones reprimidas. Siete piezas antropomorfas y abstractas aluden al inconsciente y a las huellas invisibles que modelan la experiencia humana.

Piel de Nahual (Sofía Colina) explora procesos de transformación física y emocional a través de pigmentos orgánicos y la figura mítica del nahual, uniendo memoria ancestral y vivencia íntima.
Oniria (Milagros Arias y Matías Salvatelli) es una instalación de videoarte y artGame que crea paisajes digitales y sonoros donde el espectador habita la frontera entre el sueño y lo real, un territorio inmersivo que se activa con cada mirada.

COMPARTIR:

Comentarios