NACIONALES
4 de octubre de 2025
ESPERT RATIFICÓ SU CANDIDATURA A DIPUTADO: "NO ME BAJO NADA"

En medio de versiones sobre su salida de la lista oficialista, el diputado reafirmó que seguirá en carrera en la provincia de Buenos Aires. Lo hizo tras reunirse con Javier Milei.
En el tramo más caliente de la campaña electoral , José Luis Espert se convirtió en el centro de una tormenta política dentro de La Libertad Avanza (LLA). En medio de fuertes versiones que lo daban fuera de la lista oficialista, el economista ratificó este viernes que seguirá como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
Lo hizo con un mensaje en la red social X, en el que le respondió al periodista Eduardo Feinmann: "¡Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. ¡Salute!".
El desmentido llegó en paralelo a una reunión clave en la Quinta de Olivos con el presidente Javier Milei, quien poco después compartió la publicación del diputado en sus redes sociales como gesto de respaldo. La foto política buscó poner fin a las especulaciones, que habían ganado fuerza luego de que Mauricio Macri -quien se reunió más temprano con Milei- reclamara que Espert fuera apartado de la boleta como condición para avanzar en un entendimiento con el oficialismo.
El conflicto se desató por los presuntos vínculos de Espert con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos. En los últimos días, distintas entrevistas dejaron al legislador en una posición incómoda, cuando no pudo responder con claridad si había recibido aportes de Machado.
A eso se sumó la publicación de un documento que reveló una transferencia por 200.000l dólares de una empresa ligada a Machado hacia la órbita del economista en 2020.
Ese movimiento financiero, registrado en los archivos del Bank of America y admitido como prueba en un proceso judicial en Texas, volvió a encender las alarmas en la Casa Rosada y en el propio círculo libertario. El material probaba una transferencia vinculada a Minas del Pueblo, compañía guatemalteca atribuida a Machado, utilizada como evidencia en el juicio que condenó en 2023 a la socia del empresario, Debra Mercer-Erwin.
Ante la magnitud de las revelaciones, Espert difundió un video en redes sociales para dar explicaciones, aunque no logró despejar las dudas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, admitió públicamente que el diputado deberá responder con mayor precisión: “Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo”.
A las sospechas financieras se suman antecedentes en la Justicia argentina. En el juzgado federal de Marcelo Martínez De Giorgi avanza una causa por presunto lavado de dinero en la campaña presidencial de 2019. En ese expediente se registraron al menos cinco vuelos compartidos entre Espert y Machado, pese a que el economista había declarado públicamente que sólo había coincidido con el empresario “una vez”.
La situación puso a Espert en el ojo de la tormenta política y judicial, justo cuando Milei busca consolidar su armado bonaerense en la antesala de una elección clave. Aunque el diputado aseguró que no dará un paso al costado, el desgaste dentro de LLA es evidente. Mientras tanto, las tensiones con el PRO y las exigencias de Macri abren un interrogante sobre la estabilidad de la coalición oficialista en el principal distrito del país.