Viernes 28 de Junio de 2024

Hoy es Viernes 28 de Junio de 2024 y son las 22:24 -

SALUD

21 de marzo de 2024

DIABETES: PREVENCIÓN Y CUIDADO

La Dra. Marcela Nallim, sobre la prevención y el cuidado en la lucha contra la diabetes: "Muchos le tienen miedo y no asisten, y cuando finalmente lo hacen, es demasiado tarde".

En dialogo con nuestro medio, la especialista busca concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado en la lucha contra la diabetes en La Rioja. Mencionó es la concientización. "Es esencial que las personas, al experimentar síntomas, acudan inmediatamente al médico. Muchos le tienen miedo y no asisten, y cuando finalmente lo hacen, a menudo es demasiado tarde. Esto es válido tanto para la diabetes como para otras enfermedades como la hipertensión arterial. Ambas son enfermedades silenciosas que requieren una atención temprana", explicó. La obesidad, el sedentarismo, los hábitos alimentarios y la actividad física son aspectos fundamentales que se deben abordar para mejorar la salud en general y prevenir la diabetes. La Dra. Nallim enfatizó la necesidad de cambiar actitudes y mentalidades en relación con la alimentación y adoptar un enfoque más saludable y equilibrado en la vida cotidiana. En cuanto a la accesibilidad a una dieta adecuada, la Dra. Nallim apuntó que no se trata solo de la situación económica, sino de aprender a comer de manera más saludable con lo que está al alcance. "Debemos dejar atrás ciertos hábitos culturales y optar por alimentos más naturales y variados", agregó. “La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a un número significativo de personas en nuestra provincia, es por ello, que es de vital importancia mantenernos al día, actualizando nuestros conocimientos respecto a diabetes y a todas las enfermedades prevalentes que afectan a las personas en nuestra provincia". El objetivo es promover hábitos saludables, rastrear a personas que presenten factores de riesgo y controlar a quienes viven con diabetes mellitus. Además, proponen invitar a la población a retomar sus controles médicos y asistir a los centros de salud que les correspondan según su zona sanitaria. En este mismo sentido, destacó: "En primera instancia hacemos un cuestionario general y luego tomos la presión arterial, pesamos y medimos a quienes se acerquen al chequeo. Estos controles se basan en rastrear la hipertensión arterial con toma de tensión, rastreo de personas con riesgo de diabetes y rastreo de riesgo cardiovascular”. Cabe recordar que la diabetes es un trastorno que provoca un aumento de azúcar en la sangre (hiperglucemia); existen tres tipos: Tipo 1 (cuando el páncreas no produce insulina), Tipo 2 (cuando el páncreas no puede utilizar correctamente la insulina, o no produce en cantidades suficientes), y Diabetes gestacional (cuando la insulina es menos eficaz durante el embarazo).

COMPARTIR:

Comentarios