LOCALES
10 de julio de 2025
PREOCUPACIÓN RIOJANA POR EL CIERRE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD

En estos días, el pueblo argentino y el pueblo riojano, observan con estupor el desguace impiadoso y terrible del Estado Argentino, realizado por quienes, a la vez que gobiernan, muestran un odio irracional por lo que administran, por su país y sus instituciones.
De ese modo irracional y falto de visión de país, van destruyendo todas y cada una de las instituciones pioneras en su mismo ámbito de creación negando el trabajo de los argentinos, sus organismos, su cultura y su historia. Ese proceder es inédito en la historia nacional.
Fueron liquidados el Belgrano Cargas, luego el Inti, INTA, Instituto del Cáncer, ámbitos culturales, sanitarios, científicos, educativos, etc. Ahora, van por el Banco Nación e YPF (incluida Vaca Muerta) mientras casi acaban Aerolíneas Argentinas en donde destruyen obras y salarios de los trabajadores, y algo muy lamentable: acaban de declarar la eliminación de Vialidad Nacional, fundamental en la construcción y mantenimiento de la circulación a través de las rutas, entidad histórica, creadora de proyectos, generadora de empleos, auxiliar de las provincias y hasta solidaria en catástrofes y accidentes.
Vialidad Nacional, es una entidad señera de los caminos de la patria, con más de 90 años de vida. Albergó entre sus filas a la más encumbrada elite de la Ingeniería Vial Argentina, construyó más de 40.000 kilómetros. Esta red, que es la columna vertebral de la infraestructura vial del país, está compuesta por 118 rutas nacionales y rutas complementarias, de las cuales solo 9000 están en corredores, con posibilidad de sostenerse con peajes, el resto, de concretarse este desguace, morirá lentamente con él país. Es muy difícil tomar un valor promedio, pero se estima en alrededor de 40 mil millones de dólares de patrimonio nacional puestos en su geografía, por los que este gobierno que niega el país, cuando no sabe que hacer lo hace contra los intereses genuinos de la Nación.
En un país tan extenso como el nuestro, las rutas son la condición indispensable del desarrollo. Es una verdad sin vueltas, que sin caminos no hay economía y sin economía no hay país posible. A este modelo de desguace, quienes creen en una Argentina que produce, investiga, cuida y se integra, deben hacerse escuchar. Estamos discutiendo de este modo, el país que queremos, el modo de construirlo en una comunidad que se realiza, con un horizonte en la defensa de la soberanía nacional. Qué es lo que representan las empresas del Estado. Defender lo público, no es aferrarse al pasado, no es querer ser parte de una matriz obsoleta, es comprometerse con un proyecto de país donde el progreso no sea el privilegio de unos pocos, sino una oportunidad visible para todos.
Nuestra provincia tiene más de 2000 Km de ruta Nacional, las que hoy se están deteriorando por falta de inversiones. Durante la gestión anterior, se licitó uno de los tramos de la RN79 “Ulapes – Baldecito”, se presentó un proyecto que fue aprobado del tramo siguiente: Ulapes – Chamical”, se terminaron dos CREMAS que cubrían la RN38 y la RN75, y no se permitió prorrogarlas. Luego, se presentaron varios proyectos menores más: y la desidia, la desinversión, el abandono y el “NO HAY PLATA”, nos condujo a este estado de cosas.
Sabemos que tanto Sturzenegger, como Caputo y Milei, solo conocen los accesos de Bs. AS. Y la RN9, no saben que recorrer la RN 40 o La RN 11, que conecta Rosario con la frontera con el Paraguay, pasando por el monte Chaqueño, y menos la RN3, que llega al Faro del fin del mundo, son fundamentales para la proyección de nuestro país. Por eso debemos expresarnos con claridad frente a la embestida “europortuaria” que, como siempre, privilegia el centro del país sobre el conjunto. Precisamos nuevas políticas, un proyecto nacional transformador con visión regional.
Solicitamos por eso, la rectificación inmediata de lo actuado. De lo contrario, se recurrirá a la presentación de amparos y presentaciones legales ante la justicia para iniciar el rumbo de la recuperación de los derechos de nuestra provincia, su ciudadanía y su historia.
Exhortamos a los integrantes del Consejo Profesional de la Ingeniería y a quien corresponda, a compartir y dar su apoyo solidario a este reclamo justo y estrictamente necesario. La justicia debe volver a ser parte de la unidad nacional, no un instrumento de la entrega y la disolución.
FIRMAN:
Ing. Ricardo Díaz
Ing. Alejando Fabro. DNI: 16.151.254
Ing. José L. Sarasola. DNI: 16.811.677
Ing. Marta G. Rios. DNI: 16.152.113
Ing. Roberto Algañaraz. DNI: 16.868.858.
Ing. Raúl E. Karam. DNI: 17.544.101
Ing. Hugo F. Ayan. DNI: 18.013.218
Ing. Alfredo M. Ghinatti. DNI: 18.581.077
Ing. Jorge R. Escudero. DNI: 20.253.755
Ing. Horacio Moreno. DNI: 20.613.294
Ing. Héctor E. Moreno. DNI: 21.564.861
Ing. Ciro Montivero. DNI: 21.813.165
Ing. Roberto Valle. DNI: 22.135.141
Ing. Claudio J. Karam. DNI: 23.016.247
Ing. Carlos A. Andrade. DNI: 25.225.499.
Ing. Pablo César Carrizo. DNI: 25.225.606.
Ing. Diego M. Rivero Almonacid. DNI: 26.054.082
Ing. María A. Herrera. DNI: 26.054.182
Ing. Ricardo A. Funes. DNI: 26.057.534
Ing. Noemí N. Porras. DNI: 26.335.995
Ing. Verónica N. Espinosa. DNI: 27.450.008
Ing. Pablo Manestar. DNI: 27.450.687
Ing. Damián Mansilla. DNI: 31.240.119
Ing. Rubén Sánchez. DNI: 35.284.213