NACIONALES
16 de abril de 2023
GRIPE AVIAR: SENASA EXPLICÓEL ESTADO DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y REFUERZA LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

El organismo nacional informó sobre los diagnósticos del laboratorio realizados del 8 al 14 de abril incluyendo la segunda muestra de aves de la “Avícola Santa Ana” de Corrientes que dio negativo.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que el Laboratorio Nacional diagnosticó 1 caso de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio en Puerto Madryn, provincia de Chubut. De esta manera, de las 441 notificaciones analizadas, suman 78 las detecciones de la enfermedad en todo el país.
En la provincia de Corrientes se realizará un tercer testeo a las gallinas de la “Avícola Santa Ana”. La segunda muestra tomada a aves de la granja “Avícola Santa Ana” de Corrientes, dispuesta por orden de la Justicia Federal, dio resultado negativo a la presencia de IA según diagnosticó el Laboratorio Nacional del Senasa.
Senasa afirmó que Argentina está atravesando una emergencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) desde su ingreso al país, la alta y rápida difusibilidad del virus, sumado a que la granja en cuestión está ubicada dentro del área de riesgo por la cercanía a un brote confirmado y ante la concurrencia de resultados divergentes sobre la presencia del virus de IAAP dentro de la misma.
El organismo considera pertinente mantener la interdicción por sospecha del establecimiento al menos hasta cumplidos 14 días desde la primera toma de muestras (4 de abril de 2023) y realizar una tercera toma de muestras para el desarrollo de técnicas tanto moleculares (RT- PCR) como serológicas, lo que fue comunicado a la autoridad judicial. El organismo continúa con las acciones de vigilancia, en coordinación con las provincias y municipios.
En el sector comercial, de las 5.500 granjas distribuidas en el territorio nacional, son 10 las que han tenido detecciones positivas. Desde Senasa explicaron que las medidas que realiza ante la detección de un caso positivo de IAAP siguen los protocolos internacionales y tienen por objetivo contener la dispersión de la enfermedad para evitar un mal mayor como sería que el virus alcance al resto de la avicultura de Corrientes.