Lunes 11 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 11 de Agosto de 2025 y son las 17:26 -

LOCALES

11 de agosto de 2025

UNA MULTITUD MOSTRÓ SU DEVOCIÓN POR SAN FRANCISCO

Las intenciones y súplicas fueron colocadas en cartelitos que quedaron en el atrio de la Misa.

Como todos los años se realizó la peregrinación hacia las Padercitas, donde los feligreses redoblan su fe en honor a San Francisco Solano, aquel franciscano que supo apaciguar las aguas en esa Semana Santa que se podía tornar en un baño de sangre. Como cada año, los peregrinos comenzaron su camino hacia la Quebrada, alrededor de las 07.00 para que el Encuentro con el Divino Niño Alcalde se realice alrededor de las 11.00 y la posterior celebración de la misa, concelebrada por el padre Víctor Vega.
El momento de reflexión y también de solemnidad sin duda alguna fueron las tres genuflexiones. En la primera de ellas se reconoció al Divino Niño Jesús Alcalde como conquistador de la vida, que dio su propia existencia para salvar a su pueblo. “Esa vida se transforma en pan, trabajo, justicia, acción filial y fraterna entre los hombres”, indicaron. Mientras que en la segunda, se reconoce al Niño Alcalde como el autor de paz, por intermedio de la justicia, desterrando el odio, la mentira y anulando la avaricia. Y en la tercera, se reconoce al Niño Alcalde como el gestor de la fraternidad, el hermano del hombre, el perseverante pescador de Galilea.
Un dato a tener en cuenta es que hubo peregrinos de Pilar (provincia de Buenos Aires) y de otras partes de la Argentina, con lo cual muestra la profunda devoción que hay acerca de la figura de San Francisco Solano. Cada persona podía entregar sus intenciones, mediante papelitos que fueron colocados en el atrio, en la misa celebrada en el predio de Las Padercitas.
En la homilía que realizó el padre Víctor Vega recordó el paso de los padres Franciscanos en La Rioja, comenzando con Fray Bernardino Gómez, despertando el aplauso de los presentes, quienes guardan en los recuerdos la prédica de amor y compresión de los hombres de la religión.
“En esta mañana participamos de la ceremonia del Tinkunaco y aquí de la celebración de la misa. Hemos peregrinado con San Francisco al Encuentro con el Divino Niño Alcalde. Caminos con el pueblo hacia el Príncipe de la Paz, por quien hacemos cosas nuevas. Somos peregrinos de esperanza y hemos traído a depositar nuestras intenciones, nuestras lágrimas, dolores, enfermedades. Aquí hemos venido trayendo en la mochila de nuestros corazones las intenciones de los enfermos, de los ancianos, de aquellos que nos han encomendado antes de salir de casa que recemos por ellos. Nosotros respondimos que así sea pero eso no es simplemente un sí, algo de la boca hacia afuera”, reflexionó el párroco.
“Cuando decimos que yo rezo por usted, no debe ser al boleo. Es un compromiso y por eso esta mañana también están las intenciones de los seres queridos en la Fe y peregrinos que ahora descansan en el sueño de la paz, quienes sembraron en el corazón nuestro el Evangelio”, ahondó.
“Esto nos interpela sobre el lugar en que se encuentro el tesoro nuestro, es decir nuestro corazón en estos tiempos difíciles y cambiantes. Debe estar ubicado en aquellos que más sufren, en los enfermos. Gracias por compartir la Fe. Gracias por caminar, por ser caminata y con la presencia de ustedes nos ayuda a redoblar la fe a nosotros como sacerdotes”, destacó.
“Cuando cada uno vuelva a su casa hagamos un simple gesto. Es la señal de la Cruz. Será la caricia del Niño Alcalde, el que escucha la plegaria el de la Virgen Santísima que nos consuela en el momento de dolor, de San Francisco”, aportó. En tanto que en las súplicas y pedidos, estuvo presente para que reine el diálogo y la paz social en el territorio argentino y en el mundo entero.
Cabe resaltar que con este Encuentro se simboliza lo que fue el alzamiento de los pueblos originarios, luego que cansados de la explotación del español, se levantan en lanzas. Del otro lado esperaba la pólvora europea y con ello iba a ser un derramamiento de sangre entre hermanos. Con la figura de San Francisco Solano y su violín apacigua el clima, mientras que convierte al catolicismo al diaguita por intermedio del Divino Niño Jesús Alcalde. Este gesto, inclusive es tomado en un extracto de la Cantata Riojana, obra cumbre de la historia riojana, que sigue con la misma vigencia y que este año cumplió 40 años de plena autenticidad de un pueblo que tienen pilares sólidos en sus creencias religiosas.

 

COMPARTIR:

Comentarios